Noticias
La empresa desarrolladora de parques industriales y fondo inmobiliario, Meor, anunció hace unos días que invertirán 3 mil millones de pesos (mdp) para desarrollar ocho parques industriales en México, seis de ellos ubicados al Norte del país.
Específicamente, la firma desarrollará dos parques en Tijuana, dos en Ciudad Juárez, dos en Monterrey, uno en Guadalajara y otro más en Ciudad de México.
Al respecto, Javier Camarena, director ejecutivo de Meor, mencionó en conferencia de prensa virtual, que el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) y la reconfiguración de la cadena logística, derivado de la pandemia, han contribuido al desarrollo del proyecto.
El ejecutivo también reveló que aún en tiempos de pandemia, el sector inmobiliario industrial mexicano ha crecido y que la apuesta de la firma para el futuro es el desarrollo de su marca HUBS PARK, con los ocho centros industriales por desarrollar, como carta de presentación. “Tendrá presencia en las principales ciudades a nivel nacional”, confirmó el ejecutivo.
Por su parte, Jonathan Pomerantz, director de proyectos de Meor, explicó que esperan que el desarrollo de proyectos dure de 12 a 18 meses. Además, informó que cada parque generará alrededor de 3 mil empleos directos y que esperan desarrollar alrededor de 400 mil metros cuadrados.
En la actualidad, tras 15 años de operaciones en México, Meor cuenta con 81 proyectos inmobiliarios desarrollados en más de 550 mil metros cuadrados, de los cuales aproximadamente 75% son industriales y el 25% restante, de retail.
El año pasado, el fondo inmobiliario con sede en Ciudad de México inauguró su parque LogisAll, en Pesquería, Nuevo León, que requirió una inversión de 350 mdp y que actualmente es utilizado para el embalaje y exportación de productos de las automotrices Hyundai y KIA.
T-MEC y manufactura
Esta semana, la Secretaría de Economía (SE) informó que la captación de Inversión Extranjera directa (IED) en el primer trimestre de 2021 llegó a 11 mil 864 mdd, lo que representó la mayor inversión en un periodo similar desde 1999.
Con respecto al desglose de inversiones, la SE informó que 59.2% de la IED fue derivada de reinversión de utilidades; 18.6% por nuevas inversiones, y 22.2% por cuentas entre compañías.
Por sector, fue el de manufacturas el de mayor captación, con 46.6 %; servicios financieros y de seguros con 14.6%; minería, 13.9%; comercio, 11.5%; energía, 3.4%; servicios de alojamiento temporal, 3.2%, y sectores restantes, 6.8 por ciento.
“La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) estima que la IED a nivel global caerá entre 5 y 10% durante 2021, por lo que estos datos que mostramos hoy (antier) son alentadores, le doy las gracias a todas las empresas que tienen confianza en el país, en su gente y por la gran oportunidad que ven en la situación propia de nuestra nación”, mencionó Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, durante el informe de resultados, agregando además que el T-MEC fue fundamental para llegar a esos números.
Otras noticias de interés
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión


